UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
NOMBRE:CRISTINA FERNANDEZ
CICLO:SEGUNDO DISEÑO GARFICO
SAIGANATURA METODOLOGIA DEL DISEÑO
1. ESCRIBA EL SIGNIFICADO DE PARADIGMATICO
Signo linguisticos, iconos y cromáticos constituyen una estructura cuyo funcionamiento es especialmente sinérgico hay reciprocidad comunicacional entre estos signos y sus relaciones con los mensajes que ellos identifican NOMBRE:CRISTINA FERNANDEZ
CICLO:SEGUNDO DISEÑO GARFICO
SAIGANATURA METODOLOGIA DEL DISEÑO
1. ESCRIBA EL SIGNIFICADO DE PARADIGMATICO
2. QUE ES O COMO ACTUA LA SINERGIA EN EL DISEÑO GRAFICO
Es un concepto activo y fructífero que se opone al de inercia ( rutina que hace estériles los sistemas )
El movimiento sinérgico opera una retroalimentación constante de los elementos (denotados y connotados ) presentes en un mensaje que conforman una pieza publicitaria
3. SEÑALE LOS 5 PRINCIPIOS DEL DISEÑO Y SU CONCEPTO
El principio gestáltico . denominado también como estructural es el que precisamente se encarga de la estructura de la forma donde cada elemento grafico signos y simbolos y el conjunto deberán funcionar en el “todo “ organizando del mensaje
El principio sinérgico donde la propia estructura significa es fecundada en una serie de interacciones dinamicas que constituyen en “discurso ”
El princio cromático donde el color juega un papel notablemente señaletico y emocional por lo que debe ser tratado a nivel técnico y sicológico
El principio simbolico que constituyen el universo de los signos y los simbolos
El principio de universalidad que presenta tres vértices
- La universalidad temporal
- La universalidad espacial
- La universalidad sicológica
4. CUALES SON LOS MEDIOS INTELECTUALES Y PSICOLOGICOS DE LA COMPOSICION
A) La idea directriz
B) El resultado estético
C) El efecto deseado
D) La lectura fácil
5. EXPLIQUE QUE ES EL COLOR LOCAL Y COMO SE ALTERA ESTE CO LA LUZ
La teoría del color a menudo se interpone en nuestra manera de ver realmente los colores : tenemos que poder ver detrás del color “local ” de los objetos . el color “local ” de un árbol por ejemplo puede ser verde o gris verdoso pero bajo la presencia de una luz muy fuerte las hojas pueden lanzar unos reflejos plateados
6. ELABORE UN CIRCULO CROMATICO CON LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
7. ENLISTE LA VISIBILIDAD DE LOS COLORES SEGÚN AL FUNCION SEÑALETICA Y SEGÚN EL IMPACTO DEL CONTRASTE DE LOS COLORES ESTUDIADOS POR LO DUCA Y RECONOCIDOS POR F. ENEL .
Negro sobre blancoNegro sobre amarillo
Rojo sobre blanco
Verde sobre blanco
Blanco sobre rojo
Amarillo sobre negro
Blanco sobre azul
Blanco sobre verde
Rojo sobre amarillo
Azul sobre blanco
Blanco sobre negro
Verde sobre rojo
8. SEÑALE CON EJEMPLOS VISUALES LAS COMBIMACIONES QUE SON CONSIDERADAS COMO LAS MEJORES
Colores complementarios
Los colores complementarios son aquellos que se encuentran totalmente uno en frente del otro en el circulo cromático (extremos opuestos). Las combinaciones con colores complementarios funcionan bien porque proporcionan equilibrio energético. Por ejemplo, las combinaciones de verde con magenta, violeta oscuro con amarillo, y rojo con cian o turquesa, son excelentes.
Colores biocomplementarios
Los colores biocomplementarios son aquellos que se encuentran a los lados de los colores complementarios. Es decir, el rojo puede combinarse con el turquesa, pero también con el azul o el verde; el violeta luce bien con el dorado, y el verde con el amarillo.
Colores claros y oscuros
Especialmente en la ropa, se crea una buena impresión visual al combinar un color más oscuro con un matiz más claro. Por ejemplo, un pantalón azul oscuro luce bien con una camisa azul claro, y una falda color oxido luce bien con una camisa verde helecho.
Combinaciones estacionales de color
Estas combinaciones están relacionadas a la conexión subconsciente de los ritmos de la naturaleza, por lo que en los meses de invierno tendemos a llevar colores más oscuros, mientras que en los meses de verano utilizamos colores más claros. Durante el otoño se usan más los colores tierra, y en la primavera colores frescos.
Por otro lado, también hay combinaciones de color que se pueden hacer dependiendo de los tonos de piel y cabello de cada persona. Por ejemplo, las personas con tez y cabello oscuro, se benefician del uso del color blanco frio o blanco natural (según su tono de piel), grises fríos, crema, castaños, verde claro, rosa claro, cereza, verde autentico, y azul real entre otros. Las personas con tez y cabellos claros, se benefician del uso de los colores blanco suave, beige, gris azul, marrón rojizo, azul cielo, verde helecho, burdeos, frambuesa, granate, ciruela y lavanda entre otros.
Por último, las personas con cabellos rojizos, les queda bien usar colores como el blanco perla, el beige dorado, marrón oscuro, café, bronce, verde jade y naranja entre otros.
9. SEÑALE LA VISIBILIDAD DE LOS COLORES EN FUNCION AL TIEMPO
Rojo visible en 266/10.000 de segundo
Verde visible en 371/10.000 de segundo
Gris visible en 434/10.000 de segundo
Azul visible en 598/10.000 de segundo
Amarillo visible en 963/10.000 de segundo
10. SEÑALELA SIMBOLOGIA DE LOS COLORES COMO FUNCIONAN SIMBOLICA MENTE NEGRO Y BLANCO, GRIS, ROJO , VERDE , AZUL , AMARILLO Y NARANJA

Se cuenta que el sinbolo nació en grecia de l acuerdo entre dos amigos que iban a separarse tal vez para siempre y quisieron conversar el recuerdo y el compromiso de su amistad perpetuándolo incluso mas alla de ellos mismos es decir dando a esta amistad un carácter trascendente
Como evidencia material de este compromiso tomaron una moneda y la partieron en dos . cada mitad simboliza una parte de esta amistad la cual podría completarse o restituirse simbólicamente claro esta al reunir las dos mitades de la moneda
12. EXPONGA EL PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD Y SUS PREMISAS EN LA PUBLICIDAD
La idea de la universalidad además de la connotación geográfica ofrece diferentes acepciones que analizadas desde la óptica de la versatilidad se corresponde con las siguientes premisas
1 un mensaje publicitario esta diseñado para una época especifica (temporalidad ) ya que los mercados se encuentran en constantes cambios
2 están programados para difundirse en una espa cialidad geográfica determinada y para varios soportes simultaneamjente
3 esta codificado para será similado por un grupo objetivo anteriormente definido y estudiado lo que implica una serie de factores y características sicológicas de comportamiento
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
MATERIA : METODOLOGIA DEL
DISEÑO
CICLO: SEGUNDO
CARRERA : DISEÑO GRAFICO
ING: LUCIA NARANJO
NOMBRE : CRISTINA FERNANDEZ
FECHA :13 DE FEBRERO DEL 2013
1. según la segunda regla del método cartesiano de rene
descartes exponía que hay que descomponer el problema para resolverlo mejor.
¿qué relación tiene esto con el método proyectual de bruno munari? (0,5pt.)
Lo primero que hay que hacer es definir el problema en su
conjunto. "Muchos diseñadores creenque los problemas ya han sido
suficientemente definidos por sus clientes. Pero esto no es enabsoluto
suficiente", dice Archer.
Por tanto es necesario empezar por la definición del
problema, que servirá también para definir loslímites en los que deberá moverse
el proyectista.
2. Según Bruno Munari ¿qué es el Lujo? y ¿cuales son
las criticas que hace del Lujo? (0,5pt.)
El lujo es la manifestación de la riqueza
incivil que quiere impresionar a quien se ha quedadopobre. En la manifestación
de la importancia que se le da a todo lo exterior y revela la falta deinterés
por todo lo que es elevación cultural. Es el triunfo de la apariencia sobre la
sustancia.El lujo es una necesidad para mucha gente que quiere tener una
sensación de poder sobre losdemás. Pero los demás si son personas civiles saben
que el lujo es ficción, si son ignorantesadmiraran y tal vez hasta envidien a
quien vive en el lujo. Pero ¿a quién le interesa la admiraciónde los
ignorantes? Quizás a los entupidos.De hecho el lujo es una manifestación de
estupidez. Por ejemplo: ¿Para qué sirven los grifos de oro? Si por esos grifos
de oro sale un agua contaminada ¿no seria mas inteligente, por el mismoprecio,
instalar un depurador de agua y tener unos grifos normales?El lujo es pues la
utilización impropia de materiales costosos sin mejorar sus funciones. Por
tanto,es una estupidez.Naturalmente el lujo esta relacionado con la arrogancia
y con .el dominio sobre los demás. Estárelacionado con un falso sentido de
autoridad.
3
¿En qué consiste la metodología proyectual? (0,5pt.)
El método
proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias,
dispuestas en un orden lógico - dictado
por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un máximo resultadocon el
mínimo esfuerzo.
4
¿En que
sectores se encuentran los problemas de Diseño? (0,5pt.)
La decoración
La decoración mínima
suficiente.
(La decoración de
lujo no es un problema de diseño). '
Utilización máxima
del espacio habitable.
La iluminación de los
ambientes según su función. ,
La eliminación de los
ruidos.
La circulación del
aire y de los olores.
Los
servicios higi8nicos.
Señalización .
Señalizaciones
públicas.
Señalizaciones
interiores de
establecimientos u
otros edificios.
Símbolos gráficos
para comunicar
informaciones
especiales. .
Señalización
deportiva.
Cine y televisión
Titulación de
programas televisivos. -
Titulación de Films.
Efectos especiales.
Textos, gráficos,
diagramas en
movimiento para Films
técnicos.
Animación de
imágenes.
Utilización de la luz
polarizada.
Utilización del
sintetizador.
Formas y colores
endógenos:
Montajes especiales.
Artes
gráficas
Impresión
serigráfica, experimentación
de nueva
posibilidades.
Impresiones sobre
materiales diversos.
Impresiones con
colores trasparentes.
Investigación de
todos los tipos de
impresión conocidos,
como el
monotipo, la
xilografía, el
aguafuerte, la
litografía, el batik..
Xerografías
originales.
Series de impresiones variadas
5 ¿Es correcto que exista la idea sin antes
haber analizado el problema? Por qué. (0,25pt.)
No
porque primero hay que definir el problema y analizarlo para
obtener un mejor resultado
6
¿Cuál es la
diferencia entre complejo y complicado? (0,25pt.)
El principio de descomponer un problema en sus elementos para
poder analizarlo procede del método cartesiano
Como los problemas, sobre todo hoy en día, se han convertido en muy complejos y a veces en complicados, es necesario que el proyectista tenga toda una serie de informaciones sobre cada problema particular para poder proyectar con mayor seguridad. .Tal vez sea oportuna una definición de complejidad para poder distinguir lo complejo de lo complicado. Para Abrahán A. Moles "un producto es complicado cuando los elementos que lo componen pertenecen a numerosas clases diferentes; mientras que es complejo si contiene un gran número de elementos reagrupables no obstante en las pocas clases".
Podría decirse que el autom6vil es complicado mientras que un ordenador electrónico es complejo.. Actualmente se tiende a la producción de objetos poco complicados, a reducir el número de las clases de los elementos que forman un producto. Así pues, en un futuro habrá cada vez mas productos complejos y cada vez menos productos complicados.
Como los problemas, sobre todo hoy en día, se han convertido en muy complejos y a veces en complicados, es necesario que el proyectista tenga toda una serie de informaciones sobre cada problema particular para poder proyectar con mayor seguridad. .Tal vez sea oportuna una definición de complejidad para poder distinguir lo complejo de lo complicado. Para Abrahán A. Moles "un producto es complicado cuando los elementos que lo componen pertenecen a numerosas clases diferentes; mientras que es complejo si contiene un gran número de elementos reagrupables no obstante en las pocas clases".
Podría decirse que el autom6vil es complicado mientras que un ordenador electrónico es complejo.. Actualmente se tiende a la producción de objetos poco complicados, a reducir el número de las clases de los elementos que forman un producto. Así pues, en un futuro habrá cada vez mas productos complejos y cada vez menos productos complicados.
7
Describa cómo
analizar un problema con un ejemplo propio desarrollando todos los pasos que
plantea el método proyectual. (0,5pt.)
Problema – Arroz Verde
Definición- Arroz verde con
espinacas para 4 personas
Elementos- Arroz, espinacas,
jamón,etc…
Recopilación de datos – Hay
alguien que lo haya hecho?
Análisis de datos – ¿Cómo lo ha
hecho? Que puedo aprender?
Creatividad – Como puede
conjugarse todo de forma correcta?
Materiales – Que arroz? Que
cazuela? Que fuego?
Experimentación – Pruebas y
ensayos
Módulos – Muestra definitiva
Verificación – bien, vale para
4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario